La Fundación Municipal El Barranco en conjunto con la Dirección de Gestión de Movilidad del GAD de Cuenca, coordinaron la segunda aplicación del ejercicio denominado SUPERMANZANA dentro del Centro Histórico de Cuenca, mismo que se desarrolló el día sábado 25 de enero del presente año entre la 07h30 y 22h00, y el domingo 26 de enero entre las 07h30 y 16h00.

El ejercicio contempló 8 manzanas alrededor del Parque Calderón siendo sus límites:

  • Al norte calle Gran Colombia.
  • Al sur calle Presidente Córdova.
  • Hacia el este la calle Presidente Borrero y,
  • Hacia el oeste la calle Padre Aguirre.

Se generó una zona de prioridad peatonal dentro de las cuatro cuadras colindantes con el parque. Los desvíos planificados se realizaron en los horarios indicados anteriormente. La velocidad permitida al interior de la zona de Súpermanzana fue de 10km/h, así también la velocidad permitida en las vías perimetrales de la Súpermanza fue de 30km/h.

Se dejó un carril vehicular libre alrededor del Parque Calderón para temas de acceso de vehículos de emergencia.

En el ejercicio se invitó a los negocios que se encuentran dentro del límite de la Supermanzana como  como restaurantes y cafés a utilizar el espacio público contiguo a su local con mesas para atención.

Estuvo permitido: la apropiación del espacio público, el consumo de alimentos, actuaciones culturales, actividades en la vía.

No se permitió: Consumo de bebidas alcohólicas, convertir la calle en una feria, obstaculizar a otros actores, daños a la ciudad.

Conclusión de los Datos Obtenidos

Como resultado de los datos obtenidos en la encuesta aplicada durante los dos fines de semana (con y sin ejercicio de Supermanzana) se puede concluir que:

  • Tanto en sábado como en domingo durante el ejercicio hay menos personas caminando que en un fin de semana sin Supermanzana.
  • En cuanto a los ciclistas circulando, durante el ejercicio aumentó el porcentaje en un 10% y 26% en sábado y domingo respectivamente.
  • Existen más personas que se detienen en el espacio público al implementar el ejercicio. Aumentando un 16% el sábado y un 46% el domingo.
  • Existe un aumento de personas sentadas en mobiliario durante el ejercicio, aumentando un 2% el sábado y un 14% en domingo.
  • En cuanto a las personas apoyadas, lo que significa que hacen uso del espacio público y puede indicar la falta de mobiliario, aumenta significativamente; un 54% el sábado y un 24% el domingo.
  • Finalmente la cantidad de personas sentadas en lugares no diseñados para hacerlo (calles, veredas, bordillos, gradas, etc), aumenta un 38% el sábado y un 48% el domingo, lo que evidencia el deseo de las personas de utilizar el espacio público a pesar de no tener mobiliario disponible para hacerlo, es una buena forma de apropiarse de la ciudad.